
La remoción de Mario Córdoba al frente de Asse generó satisfacción en el Frente Amplio (FA). La mayoría, con excepción del MPP, entiende que “gestionó mal los enormes recursos con los que contó y supuso un freno a la reforma de la salud”.
La mayoría de los sectores del Frente Amplio (FA), con excepción del Movimiento de Participación Popular (MPP), calificó como “acertada” la decisión del presidente José Mujica al remover a Mario Córdoba al frente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (Asse). Con matices, se expresó “alivio” ante la salida del ahora ex jerarca y se señaló la esperanza de que esto signifique una “corrección en el rumbo”. En el oficialismo se tenía pleno convencimiento de que Córdoba “estaba en la cuerda floja”.
El presidente de la Comisión de Salud del Senado, Luis José Gallo (Asamblea Uruguay), dijo a Ultimas Noticias que la salida de Córdoba es “la culminación de un largo proceso de cuestionamientos” que su desempeño mereció en sus 17 meses de gestión.
Gallo dijo que la remoción no fue sorpresa ya que, si bien semanas atrás el presidente Mujica lo había ratificado, los cuestionamientos persistieron.
El senador astorista entiende que la decisión gubernamental es “acertada” teniendo en cuenta que los grandes recursos que el Poder Ejecutivo asignó a Asse “no se gastaron adecuadamente, por lo cual el cambio era necesario”. Agregó que la modificación en la presidencia de Asse “será suficiente” para una corrección. Junto a otros integrantes del Frente Líber Seregni (FLS), Gallo trabaja en un documento sobre las consideraciones de ese sector sobre la realidad del sistema de salud. La resolución se definirá la próxima semana. Si bien se destacarán lo que se entiende como “avances” en los últimos seis años, el documento será especialmente crítico sobre el papel de Córdoba. A juicio del FLS, la gestión concluida ayer constituyó un “freno a la profundización de la reforma de la salud”.
Desde el Partido Socialista (PS), la senadora Mónica Xavier se mostró conforme con la remoción, aunque dijo que es insuficiente. En ese sentido, señaló a Ultimas Noticias que “acá no se trata de una persona, sino de un problema de gestión”. Xavier enfatizó las diferencias y los desacuerdos que su sector político mantenía con el ex presidente de Asse por este tema y apostó a que su salida signifique “un cambio en la gestión”.
Xavier dijo que la persona que sea designada en su lugar deberá subsanar diversas insuficiencias en la profundización de la reforma sanitaria y en la presencia del sector público en los sectores más desfavorecidos.
La senadora socialista coincidió con Gallo en que se debe exigir a Asse una “mayor exigencia” en la optimización de los recursos, teniendo en cuenta la gran dotación presupuestal.
En los últimos meses se produjeron varios choques en la interna del FA por la remoción de los directores de varias unidades ejecutoras de Asse nombrados por la anterior administración de la izquierda. En ese sentido, se mencionó una “persecución” de la actual administración hacia los jerarcas con filiación vazquista.
Por su parte, el diputado Álvaro Vega (Movimiento de Participación Popular) alzó su voz en solitario en defensa de Córdoba. Según explicó, la decisión del gobierno de removerlo era esperable y previsible en la actividad política.
A su juicio, la gestión del ex presidente de Asse “fue acertada” y adjudicó los cuestionamientos que recibió a una “cierta falta de asimilación política” de Córdoba.
Vega dijo que su salida no se traducirá en la solución de la situación de los servicios públicos de salud. Reiteró que, al tener el directorio de Asse dos directores “sociales” y uno de la oposición, el oficialismo está en minoría. “Debemos resolver esto, que es la cuestión de fondo. A nadie se le ocurriría aplicarlo en el Banco República”, agregó. El diputado propuso hace pocas semanas aumentar a siete los miembros del Directorio para darle más lugar al Poder Ejecutivo, lo que fue rechazado por el FA.
OPOSICIÓN RECLAMÓ QUE HAYA
CAMBIOS EN DIRECTORES SOCIALES
La oposición apoyó la destitución de Mario Córdoba al frente de Asse, aunque calificó la decisión del gobierno como “tardía”. Llamó a quitarle la gestión de la salud pública a “la cúpula sindical”.
El diputado nacionalista Javier García (Alianza Nacional) dijo a Ultimas Noticias que la remoción de Córdoba fue “la crónica de una muerte anunciada”. García, quien fue especialmente crítico con la que definió como “la peor gestión de Asse”, aseguró que el jerarca “hace rato debería haberse ido”.
El legislador dijo que el organismo sanitario vive un enorme desorden y crisis, “fruto de la politización y el abandono de la gestión en manos de una cúpula sindical corporativa”. Señaló que a pesar de los enormes recursos otorgados en el actual Presupuesto y a que Asse tiene 30.000 pacientes menos, “hay emergencia sanitaria, crisis en los centros de terapia intensiva y crisis en el Pereira Rossell”. García señaló que con la destitución de Córdoba “se ve el fracaso de un sistema que cedió a las corporaciones de la salud y la educación”. En ese sentido, dijo que se necesita un “cambio radical” en la gestión del organismo. Aseguró que los dos directores “sociales” son en realidad “políticos”, lo que transformó a Asse en un “campo de batalla de la interna del Frente Amplio (FA)”.
Su colega Pablo Abdala (Corriente Renovadora) dijo que la renuncia de Córdoba es positiva aunque se trate de un “mero formalismo”. A su juicio, la molestia por el millonario presupuesto pedido por Asse en la Rendición de Cuentas fue “una excusa” para justificar su remoción. De todas formas, coincidió en que no será suficiente para resolver “el desquicio” en que se ha transformado Asse, ya que se “debe frenar el desborde del representante sindical”, en referencia a Alfredo Silva.
Por su parte, el senador colorado Alfredo Solari (Vamos Uruguay) calificó la decisión como “acertada aunque tardía”, ya que su gestión fue “un puzzle de errores por su falta de capacidad” para desempeñar el cargo.
En tanto, el diputado independiente Daniel Radío precisó que “no es un problema de nombres”. Agregó que si el directorio no tiene modificaciones seguirán los problemas. “Los representantes sociales no tienen legitimidad. Parece que para llegar al directorio de Asse hay que hacer carrera sindical”, afirmó. Radío presentó hace algunas semanas un proyecto de ley para eliminar la figura de estos delegados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario