
Los gremios de la enseñanza defendieron la autonomía del sector y marcaron su preocupación por los anuncios de cambios por parte del gobierno. Aseguraron que “no hay diálogo” y que el Poder Ejecutivo “comienza a recorrer un camino peligroso”.Representantes de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), la Asociación de Maestros de Montevideo, la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) y la Asociación de Funcionarios de UTU (Afutu) coincidieron ayer en rechazar las críticas del Poder Ejecutivo por los resultados educativos que arrojaron las pruebas del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (Pisa) y los anuncios de modificaciones pedagógicas.
“Escuchamos el discurso de políticos que tienen la necesidad imperiosa de ser reelectos y buscan culpables en cualquier lado. Nosotros hicimos aportes al Codicen, como proponer el establecimiento de la carrera docente, pero todavía esperamos una respuesta”, reclamó Gustavo Macedo, secretario general de la FUM.
Además, expresó su molestia por la postura del ministro de Educación, Ricardo Ehrlich, quien en una entrevista publicada ayer por Búsqueda dijo que su cartera trabajará “al límite de la norma” para intentar mejorar los resultados educativos, que hasta ahora “no son satisfactorios”. Macedo advirtió a Ultimas Noticias que el gobierno “comienza a recorrer un camino peligroso y va a encontrar a los docentes de este país en una postura de confrontación. Tienen que entender que es necesario que los organismos de la enseñanza tengan la autonomía necesaria para desarrollar políticas educativas”.
En el mismo sentido, Daysi Iglesias, integrante de la Asociación de Maestros de Montevideo, enfatizó que “la educación es una cuestión de Estado y no de gobierno. ¿Qué supone llevar al límite la autonomía? No le hacen bien a la educación los discursos sin asidero en sus contenidos”. Desde un punto de vista personal, reclamó al gobierno que aclare “sus metas. Hay demasiada superposición de cosas, caminos que van en paralelo e inversiones que dejan duda sobre su efectividad”.
Las críticas confirmaron la expectativa que tenía el presidente José Mujica, quien en el Consejo de Ministros del miércoles advirtió a Ehrlich que la educación “es un tema duro y vamos a tener mucho lío”. De hecho Walter Zuni, miembro de Fenapes, expresó a Ultimas Noticias su preocupación por la postura de un gobierno que a su entender “avasalló la autonomía desde la aprobación de la ley de Educación. La sacaron aplicando la mayoría, sin tener ni siquiera el consenso de todo el oficialismo. Esto es un retroceso para la educación, que con seis años de gobierno del Frente Amplio (FA) sigue con grupos superpoblados y dificultades edilicias”.
Afutu, por su parte, sostuvo la postura más dura en relación a la intervención del Poder Ejecutivo en temas pedagógicos y advirtió que “estamos en posiciones antagónicas”. El dirigente Álvaro Siracusa aseguró que el gobierno mantiene “una visión economicista de la educación. La miran como una fábrica de chorizos y les preocupa no tener mano de obra calificada para surtir a los grandes capitales”.
Según el representante gremial, hace cinco meses el sindicato envió una carta a Mujica para discutir propuestas educativas más allá de lo salarial pero no obtuvieron respuesta. “Está haciendo marquesinas con esto pero la realidad es que no hay diálogo. El gobierno implantó un autoritarismo que se caracteriza por la miopía política. Quieren ajustar una tuerca cuando hay que arreglar el motor. Los docentes y el gobierno estamos en posturas antagónicas y sin posibilidad de diálogo”, afirmó.
Por su parte el presidente del Codicen, José Carlos Seoane, el director general del Consejo de Educación Primaria, Oscar Gómez y la directora del Consejo de Educación Secundaria, Pilar Ubilla, coincidieron en defender el relacionamiento entre el MEC y los entes educativos, previsto en la ley de Educación y aseguraron que “desde el punto de vista técnico, la autonomía se respeta”.
DIRECTOR GENERAL DEL MEC GARANTIZÓ
QUE SE ESCUCHARÁ A TODOS LOS ACTORES
El director general de Secretaría del Ministerio de Educación (MEC), Pablo Álvarez, aseguró que el gobierno “escuchará a todos los actores” antes de implementar cambios a nivel educativo, pero aclaró que “si entendemos que hay que hacer transformaciones profundas, no vamos a amilanarnos porque un sindicato se oponga a los cambios”.
Con la intención de convocar a un Congreso Nacional de Educación antes de fin de año para que todas las partes involucradas discutan las reformas, el MEC espera “limar las resistencias” de los docentes a través de “espacios de diálogo. No tenemos la intención de pasar por encima de ningún sindicato”.
Sin embargo, Álvarez coincidió con el ministro Ricardo Ehrlich en la necesidad de jugar “al límite” de la autonomía y aclaró que eso implica “no dejar de hacer nada de lo que por ley el Ministerio está habilitado a hacer para articular las políticas educativas”. El jerarca compartió la preocupación por las carencias educativas, pero restó importancia al resultado adverso de las pruebas del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (Pisa).
“No es positivo basarnos en mediciones externas porque cada país tiene parámetros diferentes. En Uruguay, una de las cosas a contemplar es la cantidad de gente que se mantiene estudiando. De repente en otros países es un parámetro que ya no importa, pero para nosotros lo preocupante es que muchos jóvenes no sigan los estudios secundarios. El abandono es una variable a tener en cuenta”, apuntó.
Agregó que otro aspecto que el MEC deberá contemplar en el futuro es que “las horas de curso no alcanzan para formar un ciudadano del siglo XXI. Ese es un elemento a tomar en cuenta para hacer mediciones. Debemos mejorarlo”.
Como camino inicial para mejorar la permanencia de los jóvenes en el sistema educativo, Secundaria iniciará en febrero una experiencia piloto en seis liceos del área metropolitana donde se darán cursos de apoyo para jóvenes con rezago o repetidores, quienes contarán con el respaldo de sicólogos, trabajadores sociales y articuladores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario