apture

sábado, 5 de noviembre de 2011

luna de miel en paris


El presidente José Mujica convocó al embajador uruguayo en Francia Omar Mesa y citó al representante francés en nuestro país, Stephane Toulet, por las declaraciones de Nicolas Sarkozy sobre los paraísos fiscales, en los que incluye a Uruguay. Cancillería formalizó ambas gestiones en la noche del viernes.
A última hora del viernes, el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro confirmó el llamado de ambos diplomáticos, según dijo a través de la Secretaría de Comunicación de Presidencia de la República.
El presidente José Mujica, por su parte, dijo a Subrayado que las declaraciones de Sarkozy son "una barbaridad". Por su parte, el ministro de Economía Fernando Lorenzo manifestó su "sorpresa e indignación" por las declaraciones del presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, que mencionó a nuestro país entre los paraísos fiscales, y llamó, durante su discurso en la Cumbre del G20, a "apartar esos países de la comunidad internacional". En conversación con Subrayado, Lorenzo se mostró sorprendido porque las críticas vienen "de un país con el que Uruguay, tiene firmado un tratado de intercambio de información tributaria". El ministro recordó que en 2009 se suscribió un acuerdo con los galos, que fue ratificado el año pasado por el Parlamento.
"Tenemos un acuerdo de cooperación con Francia, y no tuvimos un episodio al amparo de este tratado que merezca que Sarkozy se refiera así a nuestro país". El ministro dijo "no saber" si el presidente francés desconoce la existencia de ese tratado, y que espera que la repercusión de este incidente "sea constatar el exceso de la declaración, y volver al cauce de las cosas, del que no debieron apartarse".
Además, Lorenzo reiteró que Uruguay es un país "avanzado" en otras materias de control tributario. "Estamos a la cabeza en la región en el combate del lavado, del narcotráfico y de los delitos económicos", dijo, y agregó que tenemos "una conducta que no puede ser lesionada por estos comentarios".
Las palabras de Sarkozy no salieron de la nada. Días atrás, la OCDE había presentado un informe en el que se señalaba que Antigua y Barbuda, Barbados, Brunei, Botsuana, Panamá, Seychelles, Trinidad y Tobago, Uruguay y Vanuatu no habían pasado el primer filtro fijado por el Foro Global sobre la Transparencia Fiscal. Ya en esa instancia, el ministro de Finanzas de Francia, que preside este año el G20, había advertido que "las jurisdicciones sobre las que el Foro Global ha demostrado que no respetan sus compromisos deben cumplirlos sin dilación. En caso contrario, se les podría aplicar una batería de sanciones".
En respuesta a ese informe, el vicepresidente Danilo Astori aseguró que "Uruguay jamás se ha negado a ser cooperante en materia de transparencia", y que esta "lista gris" no implica que nuestro país está entre los paraísos fiscales del mundo.
Ahora, Astori manifestó que "un presidente de un país como Francia no puede caer en la irresponsabilidad de juzgar a un país sin conocerlo". En declaraciones recogidas por TNU, el vicepresidente calificó las palabras del líder galo de "torpes, injustas e irresponsables".

No hay comentarios:

Publicar un comentario