miércoles, 9 de noviembre de 2011

igualdad


Seamos protagonistas de la mayor revolución de nuestro tiempo: la igualdad de género", pidió la ex presidenta chilena Michelle Bachelet, hoy Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, durante el lanzamiento de la segunda campaña "Activate Uruguay". La funcionaria fue recibida en el evento por la senadora Lucía Topolansky.En la tarde del martes se realizó en el Museo Zorrilla, el lanzamiento de la nueva campaña de imágenes de Naciones Unidas "Activate Uruguay para poner fin a la violencia hacia las mujeres y las niñas". Esta iniciativa refuerza el trabajo de numerosas organizaciones e instituciones y se enmarca en la campaña "Únete para poner fin a la violencia ejercida hacia las mujeres y niñas", lanzada en 2008 por el Secretario General de las Naciones Unidas, Sr. Ban Ki-moon. Durante la actividad, en la que participaron autoridades del gobierno, personas de la vida cultural, deportiva y política del país, hicieron uso de la palabra la Senadora Lucía Topolansky, la Sra. Asha-Rose Migiro, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, la Sra. Helen Clark, Presidenta del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Sra. Michelle Bachelet, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL y la Sra. Susan McDade, Coordinadora Residente de la Naciones Unidas.
La actividad coincidió con la celebración en Montevideo de la IV Conferencia Intergubernamental de alto nivel sobre Unidos en la Acción, auspiciada por el gobierno de Uruguay y la Naciones Unidas, en la que se analizarán los resultados de esta nueva forma de gestión de la cooperación para el desarrollo y de la que Uruguay es uno de los 8 países piloto a nivel mundial. Esta campaña en Uruguay se ha utilizado como ejemplo de buena práctica interagencial e interinstitucional, en la que participan, desde sus experiencias y competencias específicas, varias agencias de Naciones Unidas, autoridades nacionales, departamentales y locales y organizaciones de la sociedad civil.
En su alocución, la senadora Topolansky agradeció "a todos los que mostraron su imagen" en los afiches de la campaña, entendiendo que tal exposición "es un compromiso que no se borra, está ahí y va a seguir estando". Ponderó asimismo el trabajo de la fotógrafa Sussette Kok, responsable del arte de la campañaCuando yo era niña, parecía que no había violencia doméstica, pero estaba tapada, oculta en el seno del hogar, era algo de lo que no se hablaba y parecía haber hasta una resignación al respecto", recordó Topolansky
Afortunadamente, con el paso de los años "se fue avanzando, y hoy, mirando comparativamente, parece que hay más violencia, pero no es así", afirmó la Primera Dama, señalando que lo que sucede hoy en día es que esa misma violencia "está arriba de la mesa, la empezamos a ver y la podemos comenzar a abordar, a pensar como derrotarla", tarea para la que "debe unirse toda la sociedad".
La legisladora oficialista expresó que la erradicación de la violencia doméstica "sería una meta" importantísima para cualquier gobierno, y que en la lucha contra ese mal "hay que actuar desde todos los ángulos", y muy especialmente en el legal, aunque puntualizó que "las leyes la sociedad las debe hacer suyas y ejercerlas. Hay que convencer de que a nadie le sirve la violencia doméstica". Posteriormente, valoró la labor de "músicos uruguayos, que han incorporado a sus cancioneros piezas que implican este tema, y llegan a públicos a los que posiblemente los políticos no lleguemos. Eso tiene un enorme valor".
Pese a los avances logrados en la materia, Topolansky admite que "nos falta mucho, tenemos que reconocer el problema aunque no nos guste", y combatirlo, para "construir la paz en nuestras familias, en nuestra convivencia comunitaria".
A su turno, Michelle Bachelet, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres se refirió a la entidad que dirige como "una nueva unidad de Naciones Unidas, que procura luchar por la igualdad de derechos de la mujer y para empoderarla". Asimismo, explicó que se trabaja con el fin "de que esta sea una herramienta útil para las niñas y mujeres del mundo".
A modo de ejemplo, la ex mandataria chilena se refirió al apoyo que la entidad viene brindando en los países árabes "a las mujeres que están en proceso de demanda por más derechos", y subrayó con satisfacción que "hombres y mujeres de todo el mundo y todas la culturas, han apoyado con firmeza estas demandas en procura de que se haga realidad la igualdad de Derechos para todos los géneros".

"La violencia es el tema principal de esta campaña", informó la funcionaria, refiriéndose luego a "la importancia del involucramiento de los hombres en esos temas que con frecuencia se catalogan como de mujeres", pero que son de relevancia para todos.
Recordó asimismo las arraigadas y negativas actitudes que, respecto a la violencia intrafamiliar supieron campear en nuestras sociedades. Para Bachelet, el uso corriente durante años de expresiones como "quien te quiere te aporrea" y "algo habrá hecho" son claro indicio de que en nuestros países "había un cultura de tolerar esa violencia, y de considerarla como un tema de los demás".
Asimismo, hizo énfasis en la importancia de "trabajar con los niños y niñas, porque los cambios sociales se aprenden en las edades más tempranas, allí es que se aprende a respetar al otro". Por ello valoró la presencia de niños en la campaña gráfica lanzada en nuestro país.
Bachelet recordó que esta clase de violencia "es un problema universal", que afecta tanto a los países desarrollados como los en vía de desarrollo, advirtiendo que "hay que entender los factores que permitan prevenir y combatir este problema". En ese sentido, recordó que "muchas veces, los niños golpeados no se recuperan jamás de esa experiencia, y pueden reproducir ese comportamiento con sus hijos".
En Uruguay, cada 40 minutos se produce una denuncia por violencia doméstica, y son aproximadamente el 50% de las denuncias por delitos contra la persona", detalló la funcionaria internacional, asegurando que "no puede haber indiferencia en ese tema". En tal sentido, la campaña "Activate" posee "un gran valor simbólico, porque demuestra que hay un frente común contra la violencia doméstica".
Para Bachelet, dicha campaña "ha sido particularmente exitosa al sumar voluntades de jóvenes y hombres, como actores de cambio en procura de una sociedad más justa y más igualitaria".
"Soy una mujer optimista por naturaleza, creo que las cosas se pueden cambiar, e incluso que los cambios pueden acelerarse si hombres y mujeres trabajan juntos. Seamos protagonistas de la mayor revolución de nuestro tiempo: la igualdad de género", invitó
"Hacernos cargo de que la violencia es inaceptable es un paso hacia esa igualdad tan necesaria", concluyó.
La campaña "Activate Uruguay" se lanzó en octubre de 2010 utilizando la palabra NO en color magenta como elemento gráfico, que podía transformarse en ON como elemento simbólico de puesta en acción. En la primera fase de la campaña cientos de personas, anónimas y públicas, prestaron su imagen y se realizaron actividades por todo el país incluyendo marchas, talleres, seminarios, conciertos y encuentros de jóvenes. También el Secretario General de las Naciones Unidas, Sr. Ban-ki Moon, durante su visita a Uruguay el pasado mes de junio, se fotografió mostrando su adhesión a la iniciativa.
Durante este año, la campaña ideada por la Fundación Visionair y con fotografías de Sussette Kok, volverá a insistir en el papel de los varones para acabar con la violencia contra mujeres y niñas, haciendo especial hincapié en las personas jóvenes. Se continúa utilizando el NO/ON, pero las personas fotografiadas son duplas de hombres, cada uno de ellos sosteniendo una de las dos letras N y O. Así se intenta mostrar que la eliminación de la violencia es una responsabilidad compartida y que recae en los hombres una parte importante del compromiso para su erradicación. Las imágenes de esta nueva fase de la campaña se expondrán en el patio del Museo.
La evaluación de la primera fase de la campaña, mostró el impacto visual que tuvo la propuesta comunicativa. Más importante aún, la campaña ha logrado aunar los compromisos y esfuerzos de múltiples instituciones gubernamentales y de la sociedad civil organizada que participan, desde un espacio de trabajo colectivo, tanto en la definición de contenidos como en su puesta en marcha.

Montevideo Portal

No hay comentarios:

Publicar un comentario